El Gobierno de Venezuela logra apoderarse de un importante número de acciones de la televisión privada tras intervenir varias empresas
El Gobierno de Hugo Chávez ha logrado apoderarse de más del 40 por ciento de las acciones de la cadena privada de noticias Globovisión después de intervenir varias empresas. Globovisión es una cadena privada de noticias a la que Chávez ha amenazado públicamente con suspender la señal, alegando que su línea editorial ha emprendido una campaña en contra de su proyecto socialista por las fuertes críticas que sus directivos y dueños han proferido contra su Gobierno.
Chávez ordenó la expropiación del Banco Federal, propiedad del Nelson Mezerhane, que tenían en su poder el 20 por ciento de las acciones de Globovisión. También intervino otra empresa de su propiedad que controlaba el 5,8 por ciento de las acciones de la cadena, que pasarán a manos de Estado venezolano. A esta cantidad se debe sumar el 20 por ciento de las acciones que fueron entregadas a Luis Teófilo Núñez cuando el Estado otorgó la concesión a Globovisión para el uso del espacio radioeléctrico hace más de una década.
«No, no, no. No estamos expropiando, nos estaremos incorporando al negocio», subrayó en una alocución televisada en la que hizo el anuncio.
Chávez también ha pedido al ministro del Interior, Tareck El Aissami, "revisar" la concesión de un canal de televisión perteneciente al Arzobispado de Caracas para "recuperarlo" y "ponerlo a las órdenes del pueblo". El mandatario hizo esta petición sobre la emisora de señal abierta Vale TV (Valores Educativos Televisión) después de ratificar su voluntad de revisar el convenio de Venezuela con el Vaticano y de invitar al nuncio apostólico, Pietro Parolin, a "hablar" sobre el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario