jueves, 19 de agosto de 2010

Registran el diario venezolano 'El Nacional' tras publicar la foto de una morgue


En 2009 fueron asesinadas 16.047 personas


Policías venezolanos entraron este miércoles en la sede del diario caraqueño "El Nacional" para recoger datos sobre la foto en color de la morgue de Caracas, con más de media docena de cadáveres, publicada en portada el 13 de agosto y objeto de una investigación. Una contradicción que se cruza con los altos índices de violencia que vive el país, en donde el año pasado fueron asesinadas 16.047 personas.



La página web del diario indicó que policías judiciales acompañados de representantes de la Fiscalía llegaron a su sede para para "cumplir con la investigación que la Fiscalía sigue contra el periódico, tras la publicación de una foto de sucesos".

Los policías, indicó el diario, pidieron el soporte digital de la foto, entrevistaron al jefe del departamento de fotografía y se llevaron un ejemplar de la edición del 13 de agosto. Un portavoz del diario relacionó la visita policial con la discrepancia existente en cuanto a cuándo fue sacada, ya que el periódico sostiene que fue el 29 de diciembre de 2009 y la policía cree que fue en 2006.

La publicación de la foto, que muestra cuerpos desnudos y ensangrentados en camillas y en el suelo de la morgue, hizo que el martes la Sala 12 del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Caracas prohibiese reproducir imágenes similares.

La decisión del tribunal fue ampliamente criticada por los gremios periodísticos y por representantes de la oposición por considerarla un ataque a la libertad de expresión, mientras que otras instancias como la Iglesia han guardado silencio.

La edición de El Nacional que apareció en blanco y con la palabra "censura" en los espacios donde habitualmente se publican noticias sobre crímenes. La prohibición, que fue calificada por el tribunal de "medida preventiva" y se aplicará "hasta que se decida el fondo de la presente Acción de Protección", no solo afecta a El Nacional sino también al rotativo "TalCual", que reprodujo la misma foto un día después.

La difusión en primera página de esta foto se produjo una semana después de que la oposición anunciase que el problema de la inseguridad será el eje de su campaña electoral para las elecciones legislativas del 26 de septiembre.

"Pornografía" según Chávez

Ante la polémica el presidente de Venezuela, Hugo Chávez defendió la medida judicial y calificó de "pornografía"lo que publican algunos diarios locales que denuncian los altos índices de violencia que vive el país y que en 2009 registró la cifra de 16.047 personas asesinadas.

Durante un consejo de ministros, retransmitido por la televisión estatal, Chávez mostró la primera página del gubernamental Correo de Orinoco, que informa sobre las protestas de los médicos que trabajan en la morgue de Caracas después de que dos diarios privados publicaran una foto de cadáveres depositados en una de sus salas.

"El país pide respeto", manifestó el mandatario al apoyar las quejas de los funcionarios de la Morgue de Bello Monte, la única de Caracas, en la que se ha centrado la atención a raíz de la difusión de la imagen por el diario El Nacional el pasado viernes.

El presidente venezolano subrayó que la reproducción de esa foto forma parte de una "conspiración internacional" que contra su Gobierno desarrollan sectores opositores locales apoyados por el "imperio" estadounidense, en un intento por "desestabilizar" la "revolución" bolivariana que lidera desde hace 11 años.

"Por eso la pornografía en los medios de comunicación (...) es el desespero de la oligarquía porque ellos pretenden frenar la 'revolución' .. sabotearla, desestabilizarla", y todo ello, de cara a los comicios parlamentarios afirmó.

Nueva mordaza a los medios de comunicación

Un tribunal venezolano prohibió este martes a los diarios El Nacional y Tal Cual reproducir imágenes que contengan, entre otros, mensajes sobre muertes y violencia como parte de una investigación abierta en su contra por haber publicado una foto de cadáveres en la morgue de Caracas.

Ambos rotativos, cuyas líneas editoriales son contrarias al Gobierno, informaron que una corte de Caracas les notificó la "medida preventiva", que deberá ser aplicada "hasta que se decida el fondo de la presente Acción de Protección" o demanda. A los dos periódicos se les prohíbe publicar "imágenes, informaciones y publicidad de cualquier tipo con contenido de sangre, armas, mensajes de terror y agresión física".

La medida, además, les impide reproducir "imágenes que utilicen contenidos de guerra y mensajes sobre muertes y decesos que puedan alterar el bienestar psicológico de niños, niñas y adolescentes", informó el diario El Nacional.

El Nacional informó que fue notificado de que podría ser sancionado con una multa millonaria por infringir la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. "Censura contra Tal Cual", tituló el segundo rotativo en su página web y calificó como "un atropello a la libertad de expresión" la medida dictada por la Sala 12 del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Caracas.

Las demandas o "acciones de protección" fueron interpuestas por la Defensoría del Pueblo, primero contra El Nacional, el pasado viernes, cuando publicó en su primera página la foto de los cadáveres en la Morgue de Bello Monte, y hoy contra Tal Cual, que reprodujo la misma imagen el lunes.

La Defensoría alegó que la imagen atentaba "contra los derechos" de los menores "y en especial contra su desarrollo progresivo e integral". Tal Cual aseveró que la demanda de la Defensoría incluye "una medida preventiva solicitando que todos los medios de Comunicación Social Impresos que hacen vida en el país deben abstenerse de publicar imágenes violentas, para evitar que continúen con este tipo de publicaciones".

El rotativo informó en su página web que el consultor jurídico de la Defensoría, Larry Davoe, señaló que actuó porque "a pesar de la reacción de los organismos de protección de la niñez Tal Cual decidió publicar esa imagen sangrienta y grotesca que atenta contra los derechos de los niños". El funcionario precisó que una vez notificados, los diarios tienen 10 días para presentar sus descargos ante la Justicia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario