martes, 31 de agosto de 2010

Las leyes sexuales más disparatadas del planeta

Una recopilación de las leyes en torno al sexo más ridículas, aberrantes y extrañas que podemos encontrar en los códigos penales de diferentes países de todo el mundo.


Aunque desde hace tiempo podemos encontrar en la blogosfera diferentes anotaciones que recogen algunas de las leyes sexuales más controvertidas en el mundo, por ejemplo ésta publicada en la bitácora Peluche, los autores del blog Medical Insurance han querido dar un paso más allá y han elaborado una divertida infografía (en inglés), que muestra hasta donde pueden llegar los legisladores en materia de sexo. A continuación te presentamos algunas de las más curiosas y disparatadas (vía menéame):
terra
En Guam, una isla del Pacífico reconocida como territorio no incorporado a los EEUU, está prohibido casarse siendo virgen . Es por ello que existen hombres con la curiosa profesión de desvirgar a las mujeres que vayan a contraer matrimonio, cobrando incluso por ello. Nos queda la duda si ocurre lo mismo con los varones.
Algunos países de Oriente Medio reconocen una controvertida ley islámica que permite tener relaciones sexuales con corderos, pero por otra parte prohiben comer la carne del animal copulado. Exactamente la ley reza así: «Después de tener sexo con un cordero, es pecado mortal comer su carne».
Aún vamos más allá, porque en Líbano a los hombres se les permite practicar la zoofilia, con la única condición de que los animales con los que se mantiene sexo sean hembras. Cuidado porque en caso contrario el castigo es la pena de muerte.
Las leyes islámicas tampoco permiten que los musulmanes miren los genitales de un cadáver. Ni siquiera los enterradores. Para ello, los difuntos deben llevar siempre un ladrillo o una madera cubriendo sus partes íntimas.
En Barhein, los legisladores han dictado (ingenuamente) que, para evitar su excitación, los ginécologos sólo pueden examinar las vaginas de sus pacientes a través del reflejo de un espejo.
En Hong Kong no hay piedad para el adulterio pero hay una drástica diferencia; a una mujer engañada se le permite matar a su marido siempre y cuando lo haga con sus propias manos. Si el engañado es el marido, entonces puede matar a su mujer de cualquier forma.
En Indonesia la masturbación está castigada con decapitación.
En el departamento boliviano de Santa Cruz no es lícito mantener relaciones con una mujer y su hija al mismo tiempo.
En Cali (Colombia), una mujer sólo puede tener sexo con su marido, y la primera vez, su madre tiene que estar presente.
En un país como los Estados Unidos es ilegal usar especies en peligro de extinción, salvo insectos, para espectáculos sexuales o exhibiciones inter-especies.
Parece ser que en el estado de Washington está prohibido que los hombres se acuesten con mujeres vírgenes. Así pues, salvo que allí también exista la profesión del desvirgador de Guam comentada anteriormente, no nos explicamos cómo perderán la virginidad las mujeres de esta región.
Si a alguna mujer se le ocurre acostarse con un hombre en una ambulancia en Tremonton (Utah) ha de saber que será acusada y su nombre será publicado en un periódico local. Al hombre no le pasará nada. No sabemos si la ambulancia puede estar parada o en movimiento.
Seguimos en Estados Unidos y vamos hasta Romboch (Virginia), donde parecen abogar por el ahorro de energía ya que es ilegal practicar sexo con la luz encendida.
Para el grueso de los mortales, en Nevada no es lícito practicar sexo sin condón. En cuanto a los miembros legislativos de este estado norteamericano (abogados, jueces y legisladores), son aún más restrictivos: ninguno de ellos podrá disfrazarse de pene durante una sesión legislativa.
Por último, para terminar con esta estrambotica recopilación, comentar que en los hoteles de Sioux Falls (Dakota), todas las habitaciones deben tener dos camas, separadas entre sí por lo menos 70 centimetros. Hasta aquí todo bien, pero la ley subraya que está prohibido mantener sexo en el espacio que hay entre los catres.

miércoles, 25 de agosto de 2010

El Gobierno de Cuba autoriza a Juan Juan Almeida a salir de la isla

[foto de la noticia]

Juan Juan Almeida García, hijo fallecido vicepresidente cubano Juan Almeida Bosque, fue autorizado por el Gobierno de La Habana a salir del país, según confirmaron portavoces de la Iglesia Católica y de su familia en la isla.

Almeida García recibió el lunes pasado la comunicación de las autoridades de que podía iniciar los trámites para viajar al exterior, por medio del cardenal cubano Jaime Ortega, según confirmó el portavoz del Arzobispado de La Habana, Orlando Márquez.

Indira, hija de Almeida residente en Estados Unidos, había pedido en una carta dirigida al cardenal y Arzobispo de La Habana, que intercediera ante el Gobierno de la isla para que su padre pudiera salir de Cuba, indicó el portavoz católico.

Según ha declarado Juan Almeida, de 44 años y abogado de profesión, desde 2003 venía solicitando el permiso de las autoridades cubanas para salir del país para recibir tratamiento para una enfermedad degenerativa que padece y visitar a sus familiares residentes en Estados Unidos, pero no había recibido la autorización.

En 2009 intentó salir ilegalmente de la isla pero fracasó, fue detenido varias veces tras realizar actos de protesta pública y desde hace algunas semanas se había declarado primero en ayuno y después en huelga de hambre, en demanda de que el Gobierno le permitiera viajar.

Su hermana Brenda Almeida dijo este martes que el portavoz del Arzobispado de La Habana "lo llamó anoche para decirle que podía pasar por la embajada de México que le iba a otorgar una visa para viajar a ese país."

Brenda Almeida explicó: "mi hermano ya comenzó las gestiones en Inmigración y hasta hora todo ha ido saliendo bien, no ha tenido obstáculos, pero las autoridades le dijeron que le autorizaban a salir a cualquier lugar excepto a Estados Unidos. Estoy segura de que la Iglesia Católica intercedió en su caso".

"Este miércoles va a realizar el trámite del permiso de salida y pienso que cuando lo tenga inmediatamente va a buscar su billete aéreo", agregó.

La Iglesia Católica de la isla anunció este martes que un nuevo grupo de seis presos políticos cubanos van a ser excarcelados y viajarán próximamente a España.

Estas liberaciones son fruto del diálogo abierto en mayo pasado entre la alta jerarquía de la Iglesia católica de la isla y el Gobierno de Raúl Castro, con el apoyo de España, y que prevé la excarcelación en cuatro meses de los 52 presos que quedaban en prisión del Grupo de 75 opositores detenidos en la llamada "primavera negra" de 2003.

martes, 24 de agosto de 2010

Realizan diagnóstico a los mineros previo a alimentos

Un menor abraza a su hermana junto a un altar en honor a los trabajadores atrapados en la mina San José. AP

  • Deberán esperar por lo menos un día más antes de recibir alimentos sólidos

Socorristas proveen de oxígeno a los atrapados y se trabaja en conservar su ritmo de sueño y un equilibrio psicológico

COPIAPÓ, CHILE (24/AGO/2010).- Los 33 mineros atrapados hace 19 días al interior de una mina en el Norte de Chile sobrevivieron con “dos cucharadas de atún y medio vaso de leche cada 48 horas”, según explicó la senadora por la región de Atacama, donde se encuentra el yacimiento, Isabel Allende.

Allende, explicó que pudo leer en el reverso de una ficha médica que rellenó uno de los mineros atrapados y que envió a través de la sonda “que estaban comiendo dos cucharadas de atún cada 48 horas y medio vaso de leche”.

“Tuve la oportunidad de ver la recepción de la segunda ‘paloma’ —cápsula que se envía al fondo de la mina a través del sondaje— con las fichas médicas de cada uno. (...) Fue emocionante ver como llegaba un gran rollo enviado por cada uno de ellos”, señaló la senadora, hija del presidente Salvador Allende.

Los mineros recibieron una solución glucosada a 5% y un comprimido de omeprazol, un medicamento para revestir el estómago para evitar las posibles úlceras de estrés por la falta de alimentación de todos estos días. De momento, deberán esperar por lo menos un día más antes de recibir alimentos sólidos.

Paralelamente, los equipos médicos y psicológicos enviaron un cuestionario individual a los mineros para conocer quién es el líder entre ellos, cuándo fue la última vez que almorzaron y fueron al baño, y si toman algún medicamento, para de esta forma poder hacer un mejor diagnóstico de todos ellos, mientras se pone en marcha la maquinaria que perforará hasta encontrarlos.

En su primera comunicación telefónica con la superficie dijeron: “Estamos todos sanos y con hambre” y pidieron comida y también oxígeno, explicó André Sougarret, jefe del equipo de rescate, quien no ha dado detalles del mecanismo de comunicación con los mineros, explicó que seguirán perforando para tener tres vías: una para la sonda, otra para la comunicación y la tercera para la ventilación.

Por lo pronto, tienen parte de su futuro asegurado. El empresario minero chileno Leonardo Farkas anunció que entregará 10 mil dólares a cada uno de los 33 mineros. El excéntrico magnate, de ascendencia judía-húngara y alemana, viajó hasta la mina para reunirse con los familiares de los trabajadores.

San José, con futuro incierto


Uno de los operarios atrapados es Yonni Héctor Barrios Rojas. Su hermana, Zulemí, asegura que el padre de ambos también era minero. Yonni ha pasado bajo tierra mitad de sus 50 años. Un veterano que, hablando con sus allegados, se suele quejar de la peligrosidad de la explotación San José. “Decía que había muchos fallos. La mina solo tenía una entrada y no había una salida de emergencia. El cerro además estaba muy mal: crujía todo el rato y había muchos derrumbes”, afirma Zulemí y añade otro detalle: “Una semana antes del accidente en el que se quedó atrapado mi hermano, hubo otro en el que un minero perdió una pierna. No se supo nada, no salió en los medios. Se encubrió todo”.

Para los dueños de la mina San José, además cargar con el esclarecimiento del accidente, creen difícil pagar los sueldos de sus trabajadores y analizan declararse en quiebra porque no tienen cómo financiarse.




ANÁLISIS

Los 33

Orestes E. Díaz Rodríguez


El domingo se supo que estaban con vida. La noticia llegó desde el fondo de la tierra. Un papelito amarrado a la sonda Decía: “Estamos bien en el refugio. Los 33”.
Diecisiete días habían pasado desde que se perdió el contacto. Un derrumbe inutilizó varios niveles al clausurar túneles y accesos. Los daban por muertos. Se creía que quizá alguno tuvo tiempo de llegar hasta el refugio, un habitáculo reforzado a 688 metros de la superficie.

Era un pronóstico frágil, pero nunca dudaron en ir por los sobrevivientes. No importaron gastos y esfuerzos. El ministro del área puso su despacho en la entrada de la mina. El presidente exigía partes continuos. El país entero se puso a orar y se ató al destino de los que habían quedado enterrados vivos o muertos. Un grupo de valientes se ofreció a ir en busca de sus compañeros. Contaban con el apoyo de las familias. El Gobierno se opuso. No quería muertes inútiles. Los informes decían que los niveles tenían alta inestabilidad y riesgo incrementado de colapsar. Los pirquineros (mineros independientes) insistieron, algunos intentaron entrar sin permiso. Los carabineros tendieron un perímetro. La tensión se elevó.

Cuando la sonda dio con el refugio y llegó el papelito la tensión dio paso a una gigantesca alegría. Se abrazaban todos, familiares y funcionarios, rescatistas y carabineros, periodistas y pirquineros. El propio presidente casi se quiebra al dar la noticia.

Quedan retos muy importantes. La sonda que abre una cavidad por la que puede ascender un hombre avanza a razón de 15 metros por día. Los mineros permanecerán encerrados de tres a cuatro meses, en condiciones complicadas.

Pero lo que ha ocurrido brinda la imagen de lo que debe ser un país. El Gobierno tomó las riendas del asunto aunque la mina es propiedad privada. Nunca dudó en tomar las decisiones. Defendió que nadie quedaría atrás y organizó un rescate casi sin esperanzas. Impidió también gestos desesperados. En fin, dio la cara por sus conciudadanos ante una crisis, con orden, procedimientos y resolución.

Chile es también un país tercermundista, pero el compromiso de sus líderes difícilmente pueda ser ubicado en esa dimensión.

¡Viva Chile!

Orestes E. Díaz Rodríguez, maestro de la UdeG.

Testimonio

Nadie lo esperaba...

SANTIAGO.-
La alegría traspasó la barrera de las casas. Todo Chile pasó el domingo pegado al televisor viendo, casi con incredulidad, un mensaje que impacta por su precisión: “Estamos bien en el refugio los 33”. Y es que éste, es el desenlace que todos queríamos ver, pero que realmente, salvo familiares (supongo), nadie esperaba.

Por ello, no es de extrañar que la gente saliera a la calle a celebrar. Por ejemplo, Plaza Italia, en Santiago, congregó a unas 200 personas. Si bien no son tantas como para la celebración de los triunfos chilenos en el Mundial de Futbol, demuestran la angustia que hemos vivido todos en estas dos semanas, la solidaridad con quienes están bajo 700 metros de tierra y la felicidad por la nueva buena.

Tengo que decir sincerarme que pensaba, como mucha gente, que los mineros estaban muertos. Los días transcurrían no sólo sin resultados, sino que además con muchas complicaciones, retrasos de la maquinaria...

La noticia incluso había dejado de ser portada en los diarios. El desánimo era general. Pero ver lo del domingo y pensar que, por lo que parece, están todos bien, sorprende de nuevo por la capacidad de supervivencia del hombre. Eso nos hizo soltar lágrimas, habló por mí y mi novio, e incluso realizar llamadas: ¿Has visto lo de los mineros? Supongo que no fuimos los únicos, porque la gente lo comentaba fascinada en el supermercado y las bocinas de los coches no dejaron de sonar, así como cánticos de “Viva Chile” remarcando la unidad nacional.

Laura de las Heras/estudiante universitaria

jueves, 19 de agosto de 2010

Registran el diario venezolano 'El Nacional' tras publicar la foto de una morgue


En 2009 fueron asesinadas 16.047 personas


Policías venezolanos entraron este miércoles en la sede del diario caraqueño "El Nacional" para recoger datos sobre la foto en color de la morgue de Caracas, con más de media docena de cadáveres, publicada en portada el 13 de agosto y objeto de una investigación. Una contradicción que se cruza con los altos índices de violencia que vive el país, en donde el año pasado fueron asesinadas 16.047 personas.



La página web del diario indicó que policías judiciales acompañados de representantes de la Fiscalía llegaron a su sede para para "cumplir con la investigación que la Fiscalía sigue contra el periódico, tras la publicación de una foto de sucesos".

Los policías, indicó el diario, pidieron el soporte digital de la foto, entrevistaron al jefe del departamento de fotografía y se llevaron un ejemplar de la edición del 13 de agosto. Un portavoz del diario relacionó la visita policial con la discrepancia existente en cuanto a cuándo fue sacada, ya que el periódico sostiene que fue el 29 de diciembre de 2009 y la policía cree que fue en 2006.

La publicación de la foto, que muestra cuerpos desnudos y ensangrentados en camillas y en el suelo de la morgue, hizo que el martes la Sala 12 del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Caracas prohibiese reproducir imágenes similares.

La decisión del tribunal fue ampliamente criticada por los gremios periodísticos y por representantes de la oposición por considerarla un ataque a la libertad de expresión, mientras que otras instancias como la Iglesia han guardado silencio.

La edición de El Nacional que apareció en blanco y con la palabra "censura" en los espacios donde habitualmente se publican noticias sobre crímenes. La prohibición, que fue calificada por el tribunal de "medida preventiva" y se aplicará "hasta que se decida el fondo de la presente Acción de Protección", no solo afecta a El Nacional sino también al rotativo "TalCual", que reprodujo la misma foto un día después.

La difusión en primera página de esta foto se produjo una semana después de que la oposición anunciase que el problema de la inseguridad será el eje de su campaña electoral para las elecciones legislativas del 26 de septiembre.

"Pornografía" según Chávez

Ante la polémica el presidente de Venezuela, Hugo Chávez defendió la medida judicial y calificó de "pornografía"lo que publican algunos diarios locales que denuncian los altos índices de violencia que vive el país y que en 2009 registró la cifra de 16.047 personas asesinadas.

Durante un consejo de ministros, retransmitido por la televisión estatal, Chávez mostró la primera página del gubernamental Correo de Orinoco, que informa sobre las protestas de los médicos que trabajan en la morgue de Caracas después de que dos diarios privados publicaran una foto de cadáveres depositados en una de sus salas.

"El país pide respeto", manifestó el mandatario al apoyar las quejas de los funcionarios de la Morgue de Bello Monte, la única de Caracas, en la que se ha centrado la atención a raíz de la difusión de la imagen por el diario El Nacional el pasado viernes.

El presidente venezolano subrayó que la reproducción de esa foto forma parte de una "conspiración internacional" que contra su Gobierno desarrollan sectores opositores locales apoyados por el "imperio" estadounidense, en un intento por "desestabilizar" la "revolución" bolivariana que lidera desde hace 11 años.

"Por eso la pornografía en los medios de comunicación (...) es el desespero de la oligarquía porque ellos pretenden frenar la 'revolución' .. sabotearla, desestabilizarla", y todo ello, de cara a los comicios parlamentarios afirmó.

Nueva mordaza a los medios de comunicación

Un tribunal venezolano prohibió este martes a los diarios El Nacional y Tal Cual reproducir imágenes que contengan, entre otros, mensajes sobre muertes y violencia como parte de una investigación abierta en su contra por haber publicado una foto de cadáveres en la morgue de Caracas.

Ambos rotativos, cuyas líneas editoriales son contrarias al Gobierno, informaron que una corte de Caracas les notificó la "medida preventiva", que deberá ser aplicada "hasta que se decida el fondo de la presente Acción de Protección" o demanda. A los dos periódicos se les prohíbe publicar "imágenes, informaciones y publicidad de cualquier tipo con contenido de sangre, armas, mensajes de terror y agresión física".

La medida, además, les impide reproducir "imágenes que utilicen contenidos de guerra y mensajes sobre muertes y decesos que puedan alterar el bienestar psicológico de niños, niñas y adolescentes", informó el diario El Nacional.

El Nacional informó que fue notificado de que podría ser sancionado con una multa millonaria por infringir la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. "Censura contra Tal Cual", tituló el segundo rotativo en su página web y calificó como "un atropello a la libertad de expresión" la medida dictada por la Sala 12 del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Caracas.

Las demandas o "acciones de protección" fueron interpuestas por la Defensoría del Pueblo, primero contra El Nacional, el pasado viernes, cuando publicó en su primera página la foto de los cadáveres en la Morgue de Bello Monte, y hoy contra Tal Cual, que reprodujo la misma imagen el lunes.

La Defensoría alegó que la imagen atentaba "contra los derechos" de los menores "y en especial contra su desarrollo progresivo e integral". Tal Cual aseveró que la demanda de la Defensoría incluye "una medida preventiva solicitando que todos los medios de Comunicación Social Impresos que hacen vida en el país deben abstenerse de publicar imágenes violentas, para evitar que continúen con este tipo de publicaciones".

El rotativo informó en su página web que el consultor jurídico de la Defensoría, Larry Davoe, señaló que actuó porque "a pesar de la reacción de los organismos de protección de la niñez Tal Cual decidió publicar esa imagen sangrienta y grotesca que atenta contra los derechos de los niños". El funcionario precisó que una vez notificados, los diarios tienen 10 días para presentar sus descargos ante la Justicia.

La otra morgue

Si usted se asoma por un instante a los programas de VTV o de las ocho televisoras que están al servicio del Gobierno y del PSUV, notará que su país está feliz.

Que no hay crímenes ni inflación ni desempleo, y que 60% de las imágenes que transmiten las 24 horas del día, son dedicadas al máximo líder del proceso, bien sea para reinaugurar la obra que hace tiempo fue terminada; o instruir al pueblo con citas del Marx o Fidel, o simplemente amenazar en horario infantil a sus adversarios con pulverizarlos, borrarlos del mapa (la frase que más le gusta a Ahmadineyad), si se les ocurre ganar una próxima elección.

Pero cuando salen del canal, sus trabajadores, periodistas, locutores y analistas políticos observan con sigilo a los lados, abren en tiempo récord la puerta de sus vehículos y se pierden en la nada de esa oscuridad temible que es la Caracas insegura del socialismo de Chávez, rogando llegar ilesos a sus casas.

De esa realidad palpable y dolorosa, que congrega a padres, hermanos y tíos frente a la morgue de Bello Monte cada fin de semana, para retirar el cadáver de un familiar de 25 años acribillado por el hampa, no se habla nunca. El Presidente acaba de confesarlo la noche del lunes, en llamada telefónica a VTV: de ese tema no se habla porque terminas haciéndoles el juego a la derecha y porque a fin de cuentas resulta contrarrevolucionario.

Pero la vida es tan terca y asaz, cruel incluso con quienes gozan el privilegio de disponer de escoltas, GPS en sus autos y chofer armado de Glock.

Desde hace varios meses, combate fieramente contra la muerte, en la privacidad de una clínica privada, un alto funcionario del Ministerio del Interior, a quienes unos desalmados secuestraron para robarlo y terminaron descargándole siete tiros. "Está vivo porque es joven y quiere vivir", dijo un familiar que conoce el caso.

¿Para qué entonces, señoras de la Fiscalía y Defensoría del Pueblo, inventarse esa agrupación de padres nerviosos por la salud mental de sus niños, e impedir que fluya una noticia de hechos banales que hasta la letra de las canciones de salsa lo repiten? El asunto no es la morgue, ni sus empleados, ni siquiera la foto de El Nacional; porque, bajando la cuesta de la calle Neverí en Bello Monte, una indescifrable morgue se esparce en las aceras, en la escalinatas del barrio o a la entrada de cualquier edificio, en cualquier urbanización, a la espera de que llegue el cadáver.

El asunto es que no se sepa lo que todos saben: que hay una violencia desbordada, porque no ha habido una política real contra la inseguridad; porque se sabe que mientras Valentín Santana y su Piedrita se pasean por el 23 de Enero, aun cuando están solicitados por el Ministerio Público, Tareck El Aissami (o cualquier otro ministro con igual simpleza mental) está emocionado, chaqueta roja y aplaudiendo a babear al hombre que el 4 de febrero de 1992 impulsó la violencia como un acto supremo de liberación.

Australia: ordenan retiro del velo a musulmana en juicio

Mujer con niqab

La juez consideró que no es apropiado que una testigo testifique con el rostro cubierto.

Una jueza australiana ordenó a una mujer musulmana que se retirase el niqab, o velo islámico que cubre todo el cuerpo a excepción de sus ojos y manos, antes de prestar testimonio en un juicio por presunto fraude.

La magistrada Shauna Deane argumentó que no es apropiado ofrecer testimonio con el rostro cubierto.

Los fiscales argumentan que la mujer, de quien sólo se reveló su primer nombre, Tasneem, se podría sentir incómoda al presentarse en público sin el niqab.

Sin embargo, la defensa asegura que el jurado debería poder observar las expresiones faciales.

Tasneem vive en Australia desde hace siete años y ha usado el velo desde los 17 años el cual sólo deja de usar frente a su familia

Testimonio

La mujer musulmana, de 36 años de edad, es testigo en un caso en contra del director de una escuela islámica acusado de fraude.

Velos islámicos

Para la defensa, el uso del velo es una "opción" y no parte "esencial de la fe".

Para la defensa, el uso del velo por parte de la testigo es una "opción" y no es parte "esencial de la fe islámica".

Según reportó el diario Herald Sun, el abogado defensor Mark Trowell aseguró que es común ver aparecer mujeres en cortes islámicas sin el uso del velo.

En tanto, los fiscales aseguraron que la incomodidad que sentiría Tasneem con el rostro al descubierto podría afectar la manera en la que presenta su testimonio.

Según el corresponsal de BBC en Sidney, Nick Bryant, la jueza dictaminó que la mujer se debe quitar el niqab, aunque subrayó que no estaba tomando una decisión que pudiera sentar un precedente legal.

"Se trata simplemente de su fallo, dijo, en estas circunstancias.

martes, 17 de agosto de 2010

Facebook, una potente arma policial

Cualquier imagen tuya podrá ser utilizada en tu contra. Las huellas de los delitos en redes sociales cada vez son más numerosas y la policía se aprovecha de esta circunstancia para rastrear en nuestras cuentas. ¿La legalidad está por encima de la intimidad
Las investigaciones policiales han avanzado en busca de las evidencias concretas de delitos. El problema está en diferenciar qué grado de necesidad hay de llegar tan lejos y en qué momento se está violando el derecho a la privacidad por asuntos constitutivos de delito o no.
Hay múltiples casos en todo mundo en el que Facebook ha sido clave para que policía llevase a cabo un arresto. Hay casos tan graves como la detención de un asesino filipino, Mark Dizon. Fue reconocido ya que era amigo en la red social de la hija de una de las víctimas. Una base de datos imprescindible y con un acceso garantizado.
«The Hufftington Post» menciona la mala suerte que tuvo Adam Bauer, un estadounidense de 19 años detenido por beber alcohol sin la edad mínima en sus Estado. Bauer aceptó a una desconocida atractiva en Facebook, autorizándola a ver sus fotos. En algunas aparecía sujetando, ni siquiera bebiendo, una cerveza. Poco después fue reclamado por la policía para declarar por su delito, junto a otros siete menores más.
Control del tráfico
Sorprendió la velocidad con la que la población adaptó el Facebook de la guardia de tráfico de esta ciudad india. En lugar de ser empleada como fuente de información actualizada como estaba previsto, los propios conductores de la ciudad la convirtieron en un sitio de denuncia pública, aprovechando sus cámaras de foto integradas en el teléfono móvil.
No es únicamente la voluntad de cada uno de los organismos de prestar cada vez más atención a los espacios públicos y privados digitales. Es la misma concienciación ciudadana de que la red es un lugar que también está sometido a regulación y que puede ser utilizado tanto para delinquir como para denunciar.
Sin embargo, el anonimato que proporciona, en cierta medida, estar detrás de una IP puede acabar siendo un arma de doble filo. Confiando en la privacidad de sus actos, la tranquilidad de cara a la mayoría de internautas crea un estado de relajación sobre las propias actuaciones que sin embargo no puede esconderse ante las autoridades.
Tomarse una inocente fotografía y acompañarla de un comentario de 20 caracteres está siendo suficiente motivo para que la policía emprenda acciones. Aunque toda decisión arranque con algún supuesto jurídico violado en mente, la vigilancia extrema sobre faltas leves puede dar lugar al inicio de la represión en la red y de la autoncesura. ¿Y si ese joven sólo se estaba bromeando?
Tener un cuerpo policial investigando los de la red, especialmente los relacionados con la pedofilia y el abuso de menores no sorprende en las sociedades actuales. Pero sería más cuestionable, en un momento histórico de recorte de presupuestos públicos en numerosas partidas sociales, si es necesario mantener a parte de los agentes indagando en la red en busca de faltas leves. Todo un derroche.

lunes, 16 de agosto de 2010

Demanda contra el venezolano «El Nacional» por una foto de cadáveres amontonados

La imagen recogía el estado de la morgue de Caracas. «No vamos a cambiar aunque nos amenacen», dice el director

El diario venezolano «El Nacional» ha sido demandado este lunes por publicar en su portada una foto de cadáveres amontonados en la morgue de Caracas el pasado viernes, que en opinión de su director, Miguel Henrique Otero, busca silenciar a este diario, que acaba de celebrar su 67 aniversario de fundación.
El Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes está procesando la demanda contra el rotativo, que ha sido interpuesta por un grupo de ciudadanos que piden que "se condene al diario a que se abstenga de publicar imágenes de contenido violento, sangriento o grotescas, ya sea de sucesos o no, que de una u otra forma vulneren la integridad psíquica y moral de niños, niñas y adolescentes".
Otero sospecha que el gobierno buscar cerrar el diario. “Esa va a ser una de tantas demandas que introducen contra el periódico, esta es una acción que va dirigida políticamente por esa mesa estratégica que ellos tienen, donde quieren silenciar a «El Nacional». Esa fotografía es igual a todas las imágenes que publican los periódicos en Venezuela”.
«No vamos a cambiar»
Afirma que no cambiará su línea editorial crítica. “No vamos a cambiar por unos funcionarios del gobierno que nos amenazan. Seguiremos informando tal como lo hemos hecho hasta ahora”.
En su editorial «La Mancheta» dice: “en la fiscalía sufren de fotofobia”, y en su columna editorial señala: “Se necesita ser indolente, incapaz e indiferente para no reaccionar frente a esa tragedia nacional [violencia e inseguridad] y promover soluciones de fondo. La morgue de Caracas tiene más de 50 años y el gobierno que todo lo cambia no tiene alternativas ni se ocupa ni se preocupa.”
«El Nacional» ha seguido publicando reportajes sobre la situación del interior del país en donde las morgues también presentan deterioro físico y falta de atención con las víctimas.

Prohíben la difusión de la foto en todos los diarios nacionales

Redes sociales, quiero ser tu amigo


Las redes sociales se han convertido en el fenómeno más "caliente" en la red. Las cifras lo confirman. En España, hay 13 millones de usuarios de redes sociales. Tuenti es la mayor red social española con más de 5 millones de usuarios, Facebook ha crecido un 1.174% en nuestro paí­s, Myspace cuenta con 170.000 bandas de música españolas y 7 millones en todo el mundo, Twitter es la red social que más crece en el mundo (un 1.400% en un año), durante la campaña electoral, más de 120.000 personas seguí­an los comentarios de Obama en Twitter, hay 100 millones de blogs en todo el mundo...

En el reportaje especial "Redes sociales, quiero ser tu amigo", los reporteros de Noticias Cuatro nos acercan a este fenómeno que está cambiando la forma de relacionarse y de comunicarse: explicaremos en qué consiste una red social recurriendo a los seis grados de separación que bastan para conectar a una persona con cualquier otra en una red social, nos acercaremos al perfil juvenil de los usuarios más frecuentes de estas redes -y encontraremos a la joven española con más amigos, 193.000-.

Mostraremos otras utilidades de las redes sociales, desde recuperar viejos amigos de la escuela a reunir a aficionados singulares (como un grupo de punto de cruz en Barcelona) o conectar un pequeño pueblo de Almerí­a con el mundo (en Abla, 1.500 habitantes, hay 70 usuarios de Facebook y 40 blogs), mostraremos el cambio radical que ha supuesto una red social como Myspace en el mundo de la música, veremos cómo las redes sociales se están utilizando en la escuela y como están influyendo en la información y en la polí­tica (sobre todo en EEUU como prueba la elección de Obama)....

martes, 10 de agosto de 2010

CORRUPCIÓN acusan a la princesa Victoria de Suecia


BERLÍN.- Tres ciudadanos suecos han presentado denuncia contra la princesa Victoria y su esposo, el príncipe Daniel, por sospecha de corrupción, en relación a su viaje de novios, informa el diario Expressen, de Estocolmo. De acuerdo con ese medio, que cita como fuente el jefe de la división contra Corrupción sueco, Gunnar Stetler, la denuncia se dirige contra el uso por parte de la pareja de un avión privado y un yate de lujo, propiedad de un acaudalado empresario.


Los denunciantes estiman que los miembros de la casa real sueca no tienen derecho a aceptar este tipo de regalos, explico Stetler a ese medio, quien hará una declaración oficial al respecto la próxima semana.

Fuentes de la casa real rechazaron tales acusaciones a medios suecos, con el argumento de que se trata de un viaje privado y que tal viaje fue regalo de un “viejo amigo de la familia real”.

Los príncipes herederos suecos se casaron el pasado 19 de junio en la catedral de San Nicolás de Estocolmo, tras lo cual emprendieron viaje de bodas a Polinesia.

La boda de Victoria, de 32 años, y Daniel, de 36, reunió a la realeza europea y a las principales autoridades suecas, y cerca de medio millón de personas siguieron las celebraciones.

La mujer, que estaba embarazada, fue obligada a abortar antes de recibir doscientos latigazos y ser ejecutada en público a tiros


Los talibán han ejecutado en público a una mujer afgana acusada de cometer adulterio, según ha confirmado un portavoz de la Policía, un hecho que recuerda a la época del gobierno talibán en Afganistán. La mujer, una viuda embarazada de 48 años, recibió decenas de latigazos antes de ser ejecutada a tiros.
El suceso se produjo el pasado domingo en el remoto distrito de Qades, en la provincia de Badghis, noroeste de Afganistán, dijo Abdul Jabar, de la Policía provincial. «Sucedió delante del público (...) A pesar de que nadie lo ha denunciado, el Gobierno tomará sus propias medidas ante el incidente», indicó Jabar en declaraciones a Reuters por teléfono desde Badghis.
El hombre con quien presuntamente la mujer mantuvo relaciones ha huido, añadió Jabar. De confirmarse la información, ésta sería la segunda mujer ejecutada por los talibán desde que fueron derrocados hace nueve años, después de que otra mujer fuera ejecutada por espiar para las tropas extranjeras. Durante su etapa en el poder entre 1996 y 2001, los talibán infligieron públicamente lapidaciones y flagelaciones a los acusados de mantener relaciones sexuales extramatrimoniales.

domingo, 8 de agosto de 2010

El camino errado de Aitana


Iván García | La Habana

Aitana, 31 años, comenzó a jinetear de jovencita para ser distinta. Cursaba noveno grado, internada en una escuela secundaria en los inicios de los 90, y su horario se dividía entre el trabajo agrícola y el estudio.

No se inició en la prostitución por dinero o para disfrutar de restaurantes y discotecas de primera. No. Lo hizo por seguir la estela de sus amigas y por probarse a ella misma.

En las noches cálidas y estrelladas, sus compañeras de albergue contaban historias fascinantes de sexo extravagante con tipos que venían de otros lares. Drogas y diversión. Bebida y buena mesa. Les pagaban bien y se compraban modelos exclusivos y perfumes caros.

Aitana sentía que no tenía una historia que contar. Vivía en una casa confortable en la barriada de Miramar. Sus padres eran funcionarios dentro del gobierno. Viajaban al extranjero y complacían a su única hija en los más pequeños detalles.

Desayunaba fuerte y hacía dos comidas al día, incluso, en los años duros del período especial -la gran depresión cubana-, cuando La Habana se quedaba a oscuras doce horas diarias, la casa de Aitana, gracias a una pequeña planta eléctrica portátil, se mantenía con luz.

Pero la chica miraba de soslayo a sus amigas y quería probar fortuna. "Me molestaba mucho ser la hija de papá, la niña bitonga, la que todos los profesores en la escuela ponían de ejemplo. Por pura maldad empecé a salir con extranjeros", cuenta 17 años después, sentada en una silla metálica de una cafetería al aire libre vestida de forma sobria.

Comienzo de una historia amarga

"Era virgen, fue un sueco alto y bastante guapo el que me hizo mujer. Recuerdo que cuando me ofrecían dinero yo no lo aceptaba. Tenía 14 años. Lo mío era bailar, ir a la playa y después poder contar mis historias a mis amigas. Tengo grabada en la retina cómo se quedaron con la boca abierta cuando les narraba mis aventuras amorosas", apunta mientras fuma un cigarro mentolado.

La mala suerte llegó una noche de 1998 a la familia de Aitana. En una redada policial fue capturada y fichada como jinetera. Sus padres no lo querían creer. Gracias a su influencia no fue a la cárcel.

Pero cometieron el error de abandonarla. Aitana se fue a vivir con una amiga de su etapa estudiantil. Dejó el bachillerato en segundo año. Tomó adicción desmesurada por las drogas fuertes.

Emocionalmente inestable, sin una orientación sexual correcta y apremiada por el dinero, salía a jinetear con el miedo en el cuerpo. Temía ir a prisión. Sabía que estaba registrada por la policía.

"Pero me había comprometido con una amiga de la escuela, yo la amaba, pensaba que ella a mí también. Al poco tiempo, me obligó a jinetear para buscar dinero, lo hice y me pilló la policía. En la cárcel de mujeres pasé lo más negro de mi vida", dice mientras hojea un álbum de fotos personales.

Quince años después...

Hoy, Aitana es una mala copia de los retratos que muestra. En la cárcel, fue la 'chica' de mujeres hoscas y bravuconas que la sodomizaron hasta el cansancio. También fue juguete sexual de algunos guardias del penal.

Tras dos años en el infierno regresó a la calle, dispuesta a cambiar su vida. Buscó ayuda en sus padres y éstos le tiraron la puerta. "Olvídate de que tienes padres, me dijeron. Dormía en las funerarias o terminal de ómnibus, así conocí a Miguel, un hombre maduro y amable, pensé que al fin la suerte me sonreía". Todo lo contrario. Miguel era un bisexual consumado que la obligó hacer el amor en grupos de hasta seis personas. En una de esas orgías, Aitana pescó el SIDA.

"Cuando lo supe, intenté suicidarme. Luego unos amigos, también seropositivos, me dieron aliento, ahora formamos un grupo que promocionamos el sexo seguro. Las monjas de una iglesia me permitieron trabajar en un asilo de ancianos. He madurado sufriendo. No deseo que nadie viva este tipo de vida. Entre mis planes, si Dios lo permite, espero integrar un grupo para aconsejar a los más jóvenes".

Ella desearía ser madre. Pero los médicos la han alertado que corre el riesgo de trasmitírselo a su retoño. "Mi historia quizás sea un castigo por haber hecho mal mis deberes. No guardo rencor a nadie. Ni a mis padres ni a las personas que amé. Yo elegí un camino errado", confiesa sin una pizca de drama.

La noche cae de prisa en La Habana y amenaza lluvia. La mujer, esquelética y ojerosa, se marcha por una calle que desemboca al mar. En la mesa de aluminio queda una foto olvidada, de cuando era adolescente y bella. Al rato, un aguacero de espanto se lleva de golpe la foto, que en pequeños remolinos va a parar a un tragante cargado de suciedad. Y por ahí se pierde.

viernes, 6 de agosto de 2010

Documental: Narcoméxico


Jon Sistiaga viaja hasta Tijuana para acercarnos la terrible realidad que se vive en México

Jon Sistiaga recorre en un largo reportaje la geografía de la violencia narco. Tijuana es sólo un ejemplo de lo que está pasando en México. Los narcos de los diferentes cárteles de la droga se están enfrentando entre sí por el control territorial y las rutas que llevan la cocaína hasta los Estados Unidos. Es una guerra de exterminio. Una lucha feroz por el dominio de los mercados que sólo acabará con el aniquilamiento del adversario. Ejecuciones múltiples, de diez en diez o de veinte en veinte, en decapitaciones, en mutilación de genitales, en una espectacularización de la violencia para generar temor en el adversario..

El reportaje de Jon Sistiaga analiza las claves de esa violencia estructural que lleva años sacudiendo México y que parece haberse desbordado en los últimos meses. La cámara de Cuatro entra en las prisiones mexicanas, retrata las misas negras dedicadas a la Santa Muerte, la patrona de los narcos, visita los mausoleos donde se entierra a los grandes capos o graba con crudeza una balacera entre sicarios y soldados que acabará con seis muertos..

jueves, 5 de agosto de 2010

Naomi Campbell declara en La Haya: "Recibí dos o tres pequeñas y sucias piedras en una bolsa"


pequeñas y sucias piedras".

El testimonio de Campbell es crucial para el Tribunal Especial de Sierra Leona (TESL) pues Charles Taylor está acusado de financiar a la guerrilla revolucionaria con los llamados "diamantes de sangre".

Supuestamente, Taylor regaló uno de esos diamantes en bruto a la modelo británica tras la cena en casa de Nelson Mandela en Sudáfrica en la que coincidieron hace trece años, cuando ella tenía 27 y él 49 años.

Campbell, vestida con traje chaqueta de color crema y el pelo recogido, ha explicado que tras la cena se retiró a su habitación y, ya dormida, dos hombres llamaron a su puerta y la despertaron para entregarle una pequeña bolsa de tela con "dos o tres pequeñas y sucias piedras" que desconocía que se tratara de diamantes.

"Para mí, los diamantes son algo bonito, brillante, vienen en una caja, y no era eso lo que parecían", ha añadido.

La mañana siguiente, Campbell comentó el episodio en el desayuno celebrado en la casa presidencial de los Mandela con su agente, Carole White, y con otra de las invitadas, la actriz Mia Farrow.

Según Campbell, "una de las dos" -sin recordar cuál- le dijo que el responsable del regalo "debía ser Charles Taylor".

La modelo británica ha asegurado que aquella noche fue la primera y única vez que vio a Taylor y que a la mañana siguiente donó las piedras a la Fundación Nelson Mandela de ayuda a los niños de Sudáfrica.

Así, según Campbell, las "piedras" no estuvieron en su poder más de seis horas, pues tras el desayuno las entregó al entonces jefe de la Fundación Nelson Mandela, Jeremy Radcliffe.

La modelo ha explicado que no había vuelto a contactar hasta el año pasado con Radcliffe, quien le dijo que todavía tenía en sus manos los diamantes, pues le había "sido imposible" sacar rendimiento al regalo para invertirlo en los niños de Sudáfrica.

"Me preocupa la seguridad de mi familia"

Campbell se ha mostrado tranquila ante las primeras preguntas de la fiscal, Brenda Hollis, pero ha expresado la "incomodidad" que representa para ella su participación en el juicio y su voluntad de "acabar con todo esto cuanto antes" para seguir con su vida.

La modelo ha apuntado que le preocupa "la seguridad de su familia" pues ha visto en internet que Taylor "ha matado a un montón de gente" y no quiere que su familia "esté en peligro de ningún modo".

Según la modelo, hasta conocer a Charles Taylor esa noche, "nunca había oído hablar de un país llamado Liberia, ni de los diamantes de sangre".

El TESL ha reservado hoy seis horas para el testimonio de Campbell, que de no completarse se reanudaría en la sesión de mañana.

Charles Taylor está siendo juzgado desde enero de 2008 en La Haya por once cargos de crímenes de guerra y contra la humanidad por su implicación en el conflicto civil que asoló Sierra Leona entre 1991 y 2002, y que causó unos 50.000 muertos.

La acción de los rebeldes del Frente Revolucionario Unido (RUF) en ese conflicto fue financiada en parte por los llamados "diamantes de sangre", recogidos por jóvenes esclavizados.

La diosa de ébano, un testigo protegido

La modelo, conocida como la "diosa de ébano", ha recibido trato de testigo protegido y por ello no ha podido ser fotografiada ni filmada por los medios a la entrada ni a la salida de la corte, medidas cuyo cumplimiento deberán asegurar tanto la seguridad de la corte como la propia policía holandesa.

El TESL ha concedido a Campbell estas medidas de protección con el fin de salvaguardar su privacidad y seguridad personales, si bien la defensa de Taylor ha dejado claro que le parecen "innecesarias".

No es la única queja que ha levantado el testimonio de Campbell entre los abogados del ex presidente liberiano, quienes también han protestado por no haber recibido ya la declaración por escrito de la modelo, que afirman imprescindible para preparar el careo con todas las garantías previstas por los estatutos del TESL.

La Corte ha tenido que limitar el número de periodistas que deseaban cubrir el testimonio de Campbell, que podría prorrogarse varios días y que tendrá lugar a las afueras de La Haya, en Leidschendam, en las dependencias del tribunal especial para El Líbano.

Campbell no se ha resistido a la citación de testificar ante la Corte, si bien obtuvo un retraso desde el día 29 de julio previsto inicialmente hasta hoy, 5 de agosto.

Si la modelo se hubiera negado a testificar o no hubiera aparecido podría haber incurrido en un delito de desacato, penado con hasta siete años de prisión o una multa de hasta 2 millones de leones (más de 500.000 euros), la moneda de Sierra Leona.

La modelo ha tenido que interrumpir sus vacaciones en la Costa Azul e Ibiza, siempre acompañada de su futuro marido, el millonario ruso Vladislav Doronin.

Campbell dice que le regalaron ’dos o tres pequeñas y sucias piedras’


miércoles, 4 de agosto de 2010

Montana Fishburne, la hija de Laurence Fishburne, debuta en el cine porno


Montana Fishburne quiere conseguir la fama por la vía rápida y sencilla. Pero al parecer, ser la hija del actor Laurence Fishburne, más conocido por su interpretación de Morfeo en la saga cinematográfica de Matrix, no es suficiente. Así que ha decidido entrar en Hollywood al estilo de las 'celebrities', con la publicación de un vídeo pornográfico.

Montana Fishburne debutará en el cine, seguramente no como su padre hubiera deseado, ya que lo hará en una película porno. La propia Montana, o 'Chippy D' como también es conocida, ha confesado que se inspiró en 'celebrities' como Paris Hilton o Kim Kardashian que, gracias a la divulgación de un vídeo porno, alcanzaron una enorme fama.

"He visto lo exitosa que se convirtió Kim Kardashian y pienso que mucho de eso fue debido a la publicación de su vídeo sexual", opinó la aprendiz de 'celebrity'. "Estoy esperando que la misma magia funcione para mí. Estoy impaciente por volverme conocida y tener más oportunidades", añadió.

Y es que Kim Kardashian consiguió muchísimo éxito. Acabó presentando programas de televisión, acudía como tertuliana, recibía miles de dólares cada vez que escribía una frase en su página personal...

En fin, que a sus 19 añitos, la joven Montana lo ha visto claro. No le vale con ser hija de quién es o trabajar en la exitosa serie de televisión, CSI: Las Vegas como actualmente hace, ella lo que quiere es ser famosa y

Mike Tyson reconoce que rodó 'The hangover' sólo para conseguir droga


Mike Tyson ha dejado claro que no tiene pelos en la lengua. Ya hace poco, el ex boxeador se tildó de "cerdo" al hablar de cómo su vida ha sido todo un desperdicio, para después reconocer sus problemas de adicción a la cocaína.

Y ahora el ex campeón mundial de los pesos pesados, famoso por sus escándalos con las drogas y el alcohol, reconoció que incursionó en la pantalla grande en 2009 sólo con el fin de alimentar su adicción a las drogas.

El célebre púgil, que ahora asegura estar desenganchado de las estupefacientes, confesó que la única motivación para su participar en el súper éxito taquillero 'The hangover', protagonizado por Bradley Cooper, fue poder pagar su caro vicio.

"Lo estaba haciendo para alimentar mi adicción a las drogas", aseguró el ex deportista durante un evento en Las Vegas. Al parecer, Tyson nunca se imaginó que la cinta en donde entona la canción de Phil Collins 'In the Air Tonight' iba a tener semejante acogida en taquilla.

"Dije: 'Wow', esto va ser muy bueno. Vamos a vender esta vaina en la calle 42 de contrabando y haremos dinero", manifestó, admitiendo que sólo pensaba en droga en ese momento.

Sin embargo, Tyson se encontró con un fenómeno cinematográfico que tuvo un excelente alcance a nivel internacional. De hecho, el éxito de la cinta lo llevó a compartir asiento cerca de la estrella de los Beatles, Paul McCartney, durante la entrega de los premios 'Golden Globe' en enero.

El ex ídolo del boxeo indica que ahora que está limpio de drogas y que sigue una dieta 'vegan' que le ha permitido rebajar 60 kilos después de haber pesado más de 160.

También asegura haber superado en parte la muerte de su hija Exodus, que murió en mayo de 2009 tras un accidente con una cuerda de ejercicios, justo cuando el ex deportista se encontraba en el momento más bajo su vida.

Ahora, Tyson dice ser una nueva persona que sólo acude a los sitios donde es invitado. "Mi vida personal es muy aislada ahora... Disfruto estando con mis hijos y mi esposa. Eso es lo único que me mantiene con los pies en la tierra", indicó.

Haití: rapero afina su candidatura a presidente

Wyclef Jean

El cantante es una figura popular en su país.

El músico haitiano-estadounidense Wyclef Jean confirmará el jueves su intención de participar en las elecciones presidenciales de Haití, a realizarse en el mes de noviembre.

Según fuentes cercanas al artista, la estrella del hip-hop y reggae hará el anuncio durante su participación en el programa de entrevistas "Larry King Live", de la cadena de noticias estadounidense CNN.

Y el ex presidente de la Cámara de Diputados de Haití, Eric Jean-Jacques, ya anunció que Jean formará parte de su coalición.

Wyclef Jean, quien salió del país caribeño siendo un niño y creció en Estados Unidos es tremendamente popular en la isla caribeña, de la que fue nombrado embajador extraordinario en 2006.

Y tras el terremoto que devastó el país en enero de 2010 -que causó la muerte de más de 250.000 personas- la Fundación Yele Haití, creada por el cantante, tuvo un papel activo en la recaudación de ayuda internacional.

Compromiso

Una semana después del sismo, Elizabeth Alker, de la BBC, registró las palabras de Wyclef, a pocas horas de un festival de solidaridad que reunió a estrellas como George Clooney y Bono.

"Mi país está en medio de grandes dolores. Y usted puede ayudar", declaró entonces Jean.

El compromiso de Wyclef con su tierra natal y con la juventud haitiana no tiene límites y seguirá apoyándola independientemente de que forme parte del gobierno.

Comunicado emitido por la familia de Wyclef Jean

Y más adelante, en respuesta en los persistentes rumores sobre una posible candidatura durante las elecciones de noviembre, su familia emitió un comunicado en el que afirmaba que "el compromiso de Wyclef con su tierra natal y con la juventud haitiana no tiene límites y seguirá apoyándola independientemente de que forme parte del gobierno".

clic Lea también: Wyclef Jean podría postular a la presidencia

"De momento, Wyclef no anunció sus intenciones de participar en las elecciones presidenciales haitianas. Si esta decisión llegara a tener lugar, se avisará inmediatamente a los medios de comunicación", pudo leerse también en el comunicado.

El plazo para presentar candidaturas concluye el 7 de agosto.

De acuerdo con la constitución haitiana, el presidente actual, René Preval, no puede concurrir para otro mandato.

Y el cantante y productor musical, conocido por su colaboración con la estrella del pop colombiano Shakira, podría capitalizar su popularidad en un país donde más de la mitad de la población tiene menos de 21 años.

martes, 3 de agosto de 2010

Los mercados están llenos , mientras la gente muere de hambre


A lo largo de la ronda norte de la capital de Níger , Niamey son los animales muertos esparcidos por los campos. Uno por uno , han capitulado ante la sequía que ha golpeado de nuevo los países más pobres del mundo.

Varios de los pocos reportajes producidos en las últimas semanas de Níger , informó de la misma . Diario El australiano describe cómo "cientos" de muertos cabras y las vacas son visibles a lo largo de la ronda norte de la capital. Al- Jazeera reportero describe la visión de los animales muertos de la siguiente manera :

- Empecé a contar, pero tuvo que abandonar después de 30 Era demasiado.

Una sequía prolongada y desastrosa han llevado a los animales ya no encuentran nada que comer en los pastos . Ahora la situación es precaria , incluso para una gran proporción de la población.

Matkø

A lo largo de la carretera a la región Tillabéri justo al norte de Niamey golpeó el periódico británico The Guardian un grupo de personas en matkø . Cientos de personas de pueblos cercanos se han reunido en el intenso calor a la espera de las raciones de alimentos del gobierno. Cada familia tiene previsto que se adjudiquen 100 kg de maíz .

- En mi familia somos 15 personas, así que esto no es suficiente ", dijo Talat Sourghakoy , una de las mujeres mayores en la cola.

Muchos matkøen've estado esperando toda la gratisrasjonen día. Entre los que esperan es de 19 años de edad Ramatou , que el periódico describió como " høygravid pero dolorosamente delgada . " Ella dice que nunca ha estado ausente por una grave escasez de alimentos que enfrenta la gente hoy en día.

- No sé cómo yo y mi hijo me sucederá . Me temo que pronto tendremos a nosotros mismos prescindir de los alimentos ", dijo.

- Los niños se mueren

Alrededor de ocho millones de personas en el país se ve afectado por la crisis alimentaria en el país. Lo peor va más allá de los niños. Save the Children estima que hasta 400.000 niños que ahora están en peligro de morir de hambre . 17 por ciento de los niños del país están desnutridos , lo cual está muy por encima del límite del 15 por ciento de lo que puede denominarse un desastre.

El artículo continúa más abajo de la imagen.

Un grupo de personas se reúnen en Dakoro en el norte de Níger, en previsión de alimentos del gobierno . FOTO: AFP

Un grupo de personas se reúnen en Dakoro en el norte de Níger, en previsión de alimentos del gobierno . FOTO: AFP

- La situación es mala ", dijo Gianluca Ferrera , presidente adjunto del Programa de las Naciones Unidas de Alimentos (PMA ) en Níger, a The Guardian .

- La cosecha del año pasado fue peor de lo esperado , y la temporada seca comenzó antes de lo habitual este año por una gran proporción de la población ", añade.

Agregó que hasta la mitad de los niños en algunas zonas están desnutridos , y que varios de estos no van a sobrevivir a la crisis .

Peor que en 2005

Del PMA , Josette Sheeran, Directora visitó recientemente el país, y confirma la grave situación .

- La sequía en Níger es un desastre para millones de personas, y estamos luchando contra el tiempo ", dijo , de acuerdo con Bistandsaktuelt.

Toda la oriental región del Sahel de África Occidental se ven afectados por la sequía , pero es el Níger el peor situado para manejar la situación. El país también estaba en el golpe de 2005 por una grave crisis alimentaria después de una larga sequía . Varias organizaciones de ayuda creen que la situación este año es peor que la que afectó al país hace cinco años.

Una gran cantidad de alimentos en los mercados

Mientras que la gente en el norte se mueren de hambre , envasados mercados de la capital Niamey y otras ciudades de los alimentos. Pero los precios son demasiado altos que los ciudadanos comunes pueden darse el lujo de comprarlo. Gran parte de los alimentos son importados y los comerciantes locales han contribuido a los precios de los alimentos han aumentado hasta en un 300 por ciento.

- Hay comida en los mercados , pero el poder adquisitivo de la gente es muy mala ", dijo el Primer Ministro del Níger caspa de Mahamadou a The Guardian .

Y añade:

- Sin ayuda , la gente no permitirse el lujo de comprar.

Una mujer en Gadabeji en Níger preparar el maíz de la cosecha modesta de este año. FOTO: AP

Una mujer en Gadabeji en Níger preparar el maíz de la cosecha modesta de este año. FOTO: AP

Los altos precios que ser confirmado por Abdul Massa , quien dirige un mercado en el pueblo Zantoram en el centro de Níger.

- El año pasado el costo de un saco de mijo 16.000 francos (unos 200 millones de euros) . Ahora cuesta 22.000. Es más que muchas familias pueden pagar . Los comerciantes tienen que pagar más por el maíz , y transferir los costos a los consumidores extremos. También debe ganarse el dinero ", Al- Jazeera.

50 millones de Noruega

Esta ayuda está actualmente tratando una serie de organizaciones de ayuda internacional para contribuir . Varios países, como Noruega, han aumentado los fondos de asistencia para el desarrollo de este región del Sahel. En julio, anunció la cancillería , tras haber recibido una carta fuerte de CARE y otras cuatro organizaciones de ayuda noruega, de Noruega incrementos de los fondos por 19 millones. Con ello, Noruega ha aportado 50 millones para ayudar a la suma de diez millones de personas en Níger y el Chad se ven afectados por el desastre.

- Estas personas necesitan ayuda inmediata. Cuanto más larga sea esta crisis aumentará , más va a morir, y cuanto más tiempo se necesitará para reconstruir el país tras la crisis. Miles de personas se ven forzados a abandonar sus hogares en busca de alimento e ingresos. Esto destruye el desarrollo a largo plazo y aumenta el riesgo de conflicto, dice Cares General, Gerhardsen Marte .

Buscando grano suelto

Hasta el momento se ha venido en mucho menos dinero que el Gobierno de Níger ha solicitado la prestación de alimentos suficientes para todos. Es por eso que la gente come lo que encuentran alimento. En varios lugares la gente tiene que recurrir a las malas hierbas para entrar en la industria . Otros escrutar a fondo los campos de la hirsekorn suelto.

Entre ellos se encuentran tibarnsmoren Saray Amadou. Después de seis horas de búsqueda se sentó con unos pocos puñados de alimentos - lo único que ella y su familia a comer ese día, escribo este Reliefweb.

Actualmente, ella sobrevive. Su sueño , dice, es despertar

Abusar de internet deprime a los adolescentes sanos


Ante un tema tan debatido como el uso de internet y sus ventajas e inconvenientes, la duda se plantea a la hora de establecer si la depresión puede ser una causa o una consecuencia. Investigadores americanos, tras un seguimiento de nueve meses a más de mil estudiantes del sureste de China, han llegado a la conclusión de que los problemas psicológicos aparecen tras un excesivo empleo de la Red.

Y es que tras horas de conexión ininterrumpida, no sólo el ordenador termina echando humo. El uso excesivo de internet entre los adolescentes puede tener como consecuencia directa la aparición de depresiones y síntomas psiquiátricos.

En la revista estadounidense 'Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine', se ha publicado el primer estudio que realiza una secuencia cronológica entre el empleo patológico de internet y la depresión en una muestra entre adolescentes sanos. "Los resultados nos indican que los jóvenes que no tienen en un principio problemas de salud mental, pero que usan internet patológicamente, pueden desarrollar depresiones como consecuencia de ello", explica uno de los autores.

Nueve meses después del comienzo del estudio, los jóvenes -en su mayoría de 15 años-, tras realizar un cuestionario previo, presentaban un riesgo de depresión aproximadamente dos veces y medio superior entre los que usaban internet con asiduidad y aquellos que lo hacían esporádicamente. Las preguntas a las que se les sometían eran del estilo de: '¿Con qué frecuencia te sientes depresivo, malhumorado o nervioso cuando no estás conectado?', '¿Estos sentimientos desaparecen cuando te conectas?' y ayudaron a esclarecer que no existe relación entre un uso continuado de internet y el incremento de ansiedad, aunque sí de la depresión.

Con el aumento creciente del tiempo de conexión a la Red en todo el mundo, este estudio abre una puerta a la prevención de la enfermedad mental entre jóvenes, en particular en países en vía de desarrollo como es el caso de China. Según los autores, no sólo demuestran una relación entre el empleo continuado de internet y la depresión sino un efecto directo sobre la salud mental de los adolescentes. "Estos problemas llevan un coste significativo, tanto personal como a la comunidad, por lo que una temprana intervención y prevención es fundamental para reducir la carga de depresión entre los jóvenes", dice uno de los autores.

La posibilidad de realizar unos ajustes previos en la escuela, asesorando uno por uno a cada alumno, o introducir un programa que seleccione a aquellos jóvenes con un mayor riesgo son las dos soluciones que ofrecen los investigadores para comenzar cuanto antes un seguimiento que facilite su cuidado.

Si usted duda de su dependencia a la Red, tenga en cuenta que un elevado número de horas frente a la pantalla, mantenerlas en secreto o no poder esperar para conectarse, son algunos de los indicadores más ilustrativos de que puede padecer una adicción a internet.

lunes, 2 de agosto de 2010

Polémica por nuevo video de Calle 13



El más reciente video del grupo puertorriqueño Calle 13 aún no ha sido presentado oficialmente, pero ya es objeto de una encendida polémica.

¿La razón? El uso de símbolos religiosos y los numerosos desnudos -tanto masculinos como femeninos- con los que la banda decidió acompañar la explosiva letra de su canción "Calma Pueblo".

En la filmación el vocalista René Pérez –conocido entre sus fans como "Residente"- aparece además vistiendo un chaleco explosivo, mientras confiesa desahogarse escribiendo sus "letras francas, pa’ no terminar explotando en la Casa Blanca".

clic Participe: ¿Crítica social o publicidad?

El video está disponible en YouTube -donde se advierte que el contenido puede resultar ofensivo para algunos usuarios, y se pide a los visitantes certificar que son mayoires de 18 años- y también en la página web del grupo.

Y varios de los seguidores de la agrupación puertorriqueña, que alcanzó la fama con canciones como "Atrévete" y "La cumbia de los aburridos", también se han encargado de hacerlo circular por la red.

"Lo que no dicen lo digo yo"

El videoclip, los integrantes del Calle 13 inicialmente aparecen disfrazados de monjas.

Y a medida que avanza la canción, las personas que los rodean se despojan de su ropa hasta quedar desnudas.

Residente, de Calle 13

Las canciones del grupo se caracterizan por la crítica social.

Las imágenes acompañan una letra que dice "Quítate el traje, falda y camiseta/ Despójate de prendas, marcas, etiquetas/ Pa’ cambiar al mundo, desnuda tu coraje/ La honestidad no tiene ropa ni maquillaje".

La canción también incluye ataques en contra de la Iglesia Católica ("No me hablen de carteles ni de los Soprano/ La mafia más grande vive en el Vaticano"). Y en la misma el grupo afirma simplemente decir lo que otros no se atreven.

En las redes sociales, como Twitter, los seguidores de Calle 13 han expresado su entusiasmo tanto por el nuevo sencillo como por el video.

"¡Letra ruda, video fuerte, mensaje claro! Quítense las caretas y todo aquello que los esconda y reprima", dijo vía Twitter Yvannaolivares.

"No me canso de ver el video de #Calle13 #CalmaPueblo. Dios mío, ¿será por los desnudos? No creo, es por el contenido de su lírica", fue, por su parte, la opinión de chaguito23.

¡Letra ruda, video fuerte, mensaje claro! Quítense las caretas y todo aquello que los esconda y reprima

@Yvannaolivares, Twitter

En los foros creados por varios medios latinoamericanos para discutir el tema, sin embargo, otros se han declarado ofendidos por la canción.

"Qué pereza estar aguantándose grupitos de estos (si se les puede llamar grupos). Más cuando la gente les compra el producto de su musiquita a punta de vulgaridades y obscenidades", opinó Pablo Rojas en la página de Facebook del diario costarricense La Nación.

Mientras que en un foro del diario colombiano El Espectador, un usuario identificado como lucarlacaz acusa al grupo de apostar por la polémica como una forma de marketing.

Curiosamente, ese es también uno de los temas de la canción, que dice: "Yo uso al enemigo, a mí nadie me controla/ Les tiro duro a los gringos y me auspicia Coca Cola (...) Mi estrategia es diferente, por la salida entro/ Me infiltro en el sistema y exploto desde adentro".

Gratis en línea

"Calma pueblo" es el primer sencillo de un nuevo disco que saldrá a la venta en octubre.

Y la disquera Sony había anunciado la presentación oficial del videoclip, dirigido por Alejandro Santiago Ciena, para el próximo martes 3 de agosto.

La canción, sin embargo, ya se puede descargar gratuitamente en la página web del grupo.

Y al adelantarse a hacer público el video, Calle 13 parece haber querido comprobar otra de las afirmaciones de su polémica canción:

"Es el momento de la música independiente/ Mi disquera no es Sony, mi disquera es la gente".


Los cigarrillos actuales contienen la mitad de tabaco que hace 40 años


Los cigarrillos actuales contienen la mitad de tabaco auténtico que hace 40 años. Lo dice el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. De este modo, esta entidad que agrupa a profesionales sanitarios y sociedades científicas denuncia que "la nicotina pura es bastante menos adictiva que el tabaco vegetal", por lo que si los cigarrillos no tuvieran elementos suplementarios, resultaría menos complicado dejar de fumar.

Además, critican que ni en España ni en la Unión Europea está regulado el empleo de aditivos en el tabaco, ya que sólo hay una normativa en relación con los niveles admitidos de alquitrán, nicotina y monóxido de carbono. Esto favorece que "la imaginación de los fabricantes al respecto llegue tan lejos como marquen sus ambiciones comerciales".

La denuncia del CNPT tiene entre otros apoyos un reciente estudio del Comité Científico para la Identificación de los Nuevos Riesgos Emergentes (SCENIHR) de la Comisión Europea de Salud Pública, donde se alerta de tales prácticas y se explica por qué la industria sigue contando con tan amplia libertad de acción.

Según han comprobado, muchos de los productos agregados no son nocivos contemplados aisladamente, aunque sí a resultas del proceso de combustión que tiene lugar mientras se quema el cigarrillo. Por ejemplo, y según explica el CNPT, los azúcares añadidos se convierten en acetaldehído, una sustancia química que aumenta el poder adictivo de la nicotina. Otro elemento aparentemente inocuo, pero con similares consecuencias, es el mentol, muy empleado de un tiempo a esta parte en vista de que su sabor parece agradar a menores y mujeres.

Asimismo, los derivados del amoníaco liquido (producto base de los limpia cristales) se usan profusamente desde los años sesenta para potenciar la adicción del tabaco. El amoníaco aumenta el PH (alcalinidad) de la nicotina, y eso se traducen en un mayor impacto a nivel cerebral.

domingo, 1 de agosto de 2010

Gandhi


"Cada verdad necesita de alguien valiente que la diga"

Nacido el 2 de Octubre de 1869 en Porbandar, India. Su verdadero nombre fue "Mohandas Karamchand Gandhi.

A la edad de 13 años, Gandhi se casó con Kasturba, una niña de su misma edad. ElMahatma Gandhi casamiento fue arreglado por sus padres. Los Gandhi tuvieron cuatro hijos. Estudió leyes en Londres y volvió a la India en 1891 para ejercer su profesión.

En 1893 aceptó un contrato de un año para trabajar como abogado en Sudáfrica. En esa época, controlada por los británicos.

En su trabajo diario al intentar reclamar sus derechos como ciudadano inglés fue atropellado, y pronto vio que todos los indios sufrían idéntico tratamiento.

Gandhi se quedó en Sudáfrica 21 años luchando por los derechos del pueblo hindú. Desarrolló un método de acción social directa basado en los principios del coraje, la no-violencia y la verdad llamado Satyagraha. Creía que el modo en que la gente se comporta vale más que lo que consiguen. Satyagraha promovía la no-violencia y la desobediencia civil como los métodos más apropiados para alcanzar objetivos políticos y sociales.

En 1915 Gandhi retornó a la India. En 15 años se convirtió el líder del movimiento nacionalista indio. Utilizando los postulados de la Satyagraha dirigió la campaña por la independencia india de Gran Bretaña. Gandhi fue arrestado muchas veces por los británicos debido a sus actividades en Sudáfrica y la India. Creía que era honorable ir a la cárcel por una causa justa. En conjunto pasó siete años en prisión debido a sus actividades políticas. Más de una vez Gandhi recurrió al ayuno para impresionar a la gente sobre la necesidad de ser no-violento (ahimsa).

Gandhi había abogado por una India unida, donde los hindúes y los musulmanes pudieran vivir en paz. Un 13 de Enero de 1948, a la edad de 78 años, comenzó un ayuno con el propósito de detener el derramamiento de sangre. Tras 5 días, los líderes de ambas facciones se comprometieron a detener la lucha y Gandhi abandonó el ayuno. Doce días más tarde fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones.